El control de los comportamientos sexuales y la colonización del cuerpo en el septentrión novohispano

Autores/as

  • Juan Casas Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Palabras clave:

Historia Global, conquista, dispositivo de sexualidad, confesionario

Resumen

Las instituciones eclesiásticas de la Iglesia católica, órdenes religiosas y misioneros, diseñaron diversos mecanismos que apuntaron al control de los comportamientos sexuales de las sociedades en las que se imponían. Se observan los distintos instrumentos ideológicos creados tanto por militares como por misioneros que visitaron el norte de la Nueva España. La presente investigación analiza dichos mecanismos en el contexto de conquista y colonización del septentrión novohispano, en la época colonial, principalmente durante la segunda mitad del siglo xviii, utilizando diversos enfoques metodológicos de la Historia global, como la comparación y el análisis de las causas y consecuencias globales, y los conceptos de sexualidad teorizados por Michel Foucault. Estos dispositivos funcionaron como un circuito más en la conquista de los cuerpos y de las mentes en la América colonial.

Citas

Adams, David. Las colonias tlaxcaltecas de Coahuila y Nuevo León en la Nueva España. Un aspecto de colonización del norte de México. Saltillo: Archivo Municipal de Saltillo, 1991.

Aquino, Tomás de. Suma de Teología. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1994 [1265-1274].

Cabeza de Vaca, Alvar Núñez. Naufragios y comentarios, 4ª ed. México: Porru?a, 2009.

“Carta Anual de la Provincia de la Nueva Espan?a de la Compan?i?a de IHS del an?o de 1593. Me?xico, 31 de marzo de 1593”. En Monumenta Mexicana V, editado por Félix Zuvillaga, 49-105. Roma: Institutum Historicum Societatis Iesu, 1973 [1593].

“Carta Anual de la Provincia de Nueva Espan?a del an?o 1594. Me?xico, 1 de noviembre de 1595”. En Monumenta Mexicana V, editado por Félix Zuvillaga, 387-460. Roma: Institutum Historicum Societatis Iesu, 1973 [1593].

“Carta Anual de la Provincia de Me?xico de 1600”. En Monumenta Mexicana VII, editado por Félix Zuvillaga, 123-245. Roma: Institutum Historicum Societatis Iesu, 1981 [1600].

Clavijero, Francisco Xavier. Historia de la Antigua o Baja California. México: Porrúa, 2007 [1789].

Concilio de Trento, ed. de Ignacio López de Ayala. París: Bouret y Morel, 1848 [1545-1563].

Confessionario para los curas de indios. Lima: Antonio Ricardo, 1585.

De León, Alonso, Juan Bautista Chapa y Fernando Sa?nchez de Zamora. Historia de Nuevo Leo?n con noticias sobre Coahuila, Tamaulipas, Texas y Nuevo Me?xico, editado por Israel Cavazos Garza. Monterrey: Ayuntamiento de Monterrey, 1980.

“Directorio del Santo Concilio Provincial Mexicano, celebrado este año de 1585”. En Concilios provinciales mexicanos. Época colonial, coordinado por María del Pilar Martínez López-Cano. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.

Febres, Andrés. Arte de la lengua general del reyno de Chile. Lima: Calle de la Encarnación, 1764.

Felipe II, el rey. “Cédula de Felipe II, en que manda la observancia de los decretos del Concilio”. En Concilio de Trento, editado por Ignacio López de Ayala, 494-496. París: Bouret y Morel, 1848 [1564].

Foucault, Michel. Un dia?logo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza Editorial, 2000.

Foucault, Michel. Histoire de la sexualite? I. La volonté du savoir. París: Gallimard, 1984.

“Fragmento de la carta del señor Arzobispo de Guadalajara doctor don fray Felipe Galindo Chávez y Pineda en que da cuenta al Rey de varios asuntos, etc. Guadalajara, 5 de agosto de 1697”. En Indios, frailes y encomenderos en el Nuevo Reino de León. Siglos XVII y XVIII, editado por Eugenio del Hoyo, 139-140. Monterrey: Archivo del Estado de Nuevo León, 1985.

García, fray Bartholomé. Manual para administrar los santos sacramentos. México: Mari?a de Rivera, 1760.

Gruzinski, Serge. “Individualizacio?n y aculturacio?n: la confesio?n entre los nahuas de Me?xico entre los siglos xvi y xviii”. En Sexualidad y matromonio en la Ame?rica hispa?nica. Siglos xvi-xviii, coordinado por Asunción Lavrín, 105-126. México: Grijalbo, 1991.

Gruzinski, Serge. “Confesio?n, alianza y sexualidad entre los indios de la Nueva Espan?a. Introduccio?n al estudio de los confesionarios en lenguas indi?genas”. En El placer de pecar y el afa?n de normar. Seminario de historia de las mentalidades, 169-216. México: Joaqui?n Mortiz-Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1988.

Lavrín, Asunción, “Introduccio?n. El escenario, los actores y el problema”. En Sexualidad y matromonio en la Ame?rica hispa?nica. Siglos xvi-xviii, coordinado por Asunción Lavrín, 11-52. México: Grijalbo, 1991.

Marban, Pedro. Arte de la lengua moxa con su vocabulario y cathecismo. Lima: Joseph de Contreras, 1701.

Martínez de Araujo, Iván. Manual de los santos sacramentos en el idioma de Michuacan. México: María de Benavides, 1690.

Morfi, fray Juan Agustín. Relacio?n geogra?fica e histo?rica de la provincia de Texas o Nueva Filipinas: 1673-1779, ed. de Guadalupe Curiel Defosse?. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010.

Ortega Noriega, Sergio. “El discurso teolo?gico de Santo Toma?s de Aquino sobre el matrimonio, la familia y los comportamientos sexuales”. En El placer de pecar y el afa?n de normar. Seminario de historia de las mentalidades, 17-78. México: Joaqui?n Mortiz-Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1988.

Prosperi, Adriano. El Concilio de Trento. Una introducción histórica. Madrid: Junta de Catilla y León-Consejería de Cultura y Turismo, 2008.

Tapia Zenteno, Carlos de. Noticia de la lengua huasteca. México: Bibliotheca Mexicana, 1767.

Valdés, Carlos Manuel. Los barbaros, el rey, la Iglesia. Los no?madas del noreste novohispano frente al Estado espan?ol. Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila, 2017.

Valdés, Carlos Manuel. “Dos visitas pastorales al Nuevo Reino de León y Nueva Extremadura de Coahuila. Una reconsideración de las misiones franciscanas y el ambiente que las rodeaba en el siglo XVII”. En Derecho, política y sociedad en Nueva España a la luz del Tercer Concilio Mexicano (1585), coordinado por Andrés Lira, Alberto Carrillo Cázares y Claudia Ferreira Asencio, 305-333. México: El Colegio de México-El Colegio de Michoacán, 2013.

Valdivia, Luis de. Doctrina cristiana y catecismo con un confesionario, arte y vocabulario breves, ed. de J. T. Medina. Sevilla: Rasco, Bustos Tavera, 1894 [1607].

Vergara, Gabriel de. El cuadernillo de la lengua de los indios pajalates y el confesionario de indios en lengua coahuilteca (1732), ed. de Eugenio del Hoyo. Monterrey: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1965.

Descargas

Publicado

2025-07-22

Cómo citar

Casas, Juan. 2025. «El Control De Los Comportamientos Sexuales Y La colonización Del Cuerpo En El septentrión Novohispano». Intersticios Sociales, n.º 30 (julio):89-118. https://www.intersticiossociales.com/index.php/is/article/view/650.

Número

Sección

Sección General