Polarización y riesgo democrático: discurso político y coaliciones discursivas. El caso de la consulta sobre la revocación de mandato

Autores/as

  • Abraham Lira Valencia FCPyS UNAM
  • René Millán Valenzuela Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Sociales

DOI:

https://doi.org/10.55555/IS.30.653

Palabras clave:

polarización política, coaliciones discursivas, revocación de mandato

Resumen

Este estudio analiza la consulta de revocación de mandato de 2022 para demostrar que la polarización en México es resultado de la confrontación entre dos proyectos nacionales percibidos como irreconciliables, y no simplemente un fenómeno afectivo o derivado de la rudeza en la interlocución pública, como comúnmente se interpreta. En esta pugna, el discurso político y las coaliciones discursivas que lo respaldan juegan un papel fundamental, ya que inciden de manera determinante en la interpretación pública de los eventos y en la manera en que los actores políticos se posicionan. Utilizando el enfoque del Narrative Policy Framework, este análisis de las narrativas asociadas al discurso político evidencia cómo las coaliciones discursivas, tanto del gobierno como de la oposición, construyen relatos antagónicos que presentan la consulta como un ejercicio democrático o como un riesgo para la democracia.

Citas

Aguilar, Andro. “Intelectuales y científicos de México piden votar por Xóchitl Gálvez para frenar ‘el autoritarismo’”. Animal Político, 20 de mayo de 2024. https://animalpolitico.com/elecciones-2024/presidencia/xochitl-galvez-intelectuales-voto (consultada el 30 de noviembre de 2024).

Broockman, David, Joshua Kalla y Sean Westwood. “Does Affective Polarization Undermine Democratic Norms or Accountability? Maybe Not”. American Journal of Political Science 67, núm. 3 (2023): 808-828. https://doi.org/10.1111/ajps.12719

Carrillo, Emmanuel. “Sí por México deja ir revocación; ahora pide a AMLO cumplir mandato sin regateos”. Forbes México, 15 de septiembre de 2021. https://www.forbes.com.mx/si-por-mexico-revocacion-pide-amlo-cumplir-mandato-sin-regateos/ (consultada el 30 de noviembre de 2024).

Dresser, Denise. “La revocación de mandato en México es un sello de sumisión”. The Washington Post, 6 de abril de 2022. https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2022/04/06/revocacion-mandato-amlo-ley-veda-electoral-ine-votar-casilla/ (consultada el 30 de noviembre de 2024).

El País. “Revocación de mandato en vivo: la consulta de López Obrador”. 10 de abril de 2022. https://elpais.com/mexico/2022-04-10/revocacion-de-mandato-en-vivo-la-consulta-de-lopez-obrador.html (consultada el 30 de noviembre de 2024).

Etcheberry, María Paula. “Enrique Krauze: ‘El populismo tiene por designio acabar con la democracia, destruirla’”. La Nación, 19 de noviembre de 2022. https://www.lanacion.com.ar/ideas/enrique-krauze-el-populismo-tiene-por-designio-acabar-con-la-democracia-destruirla-nid19112022/ (consultada el 30 de noviembre de 2024).

Fiorina, Morris y Samuel Abrams. “Political Polarization in the American Public”. Annual Review of Political Science 11 (2008): 563-588. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.11.053106.153836

Fischer, Frank. Reframing Public Policy: Discursive Politics and Deliberative Practices. Nueva York: Oxford University Press, 2003.

Fischer, Frank y Herbert Gottweis, Eds. “Introduction: The Argumentative Turn Revisited”. En The Argumentative Turn Revisited: Public Policy as Communicative Practice, 1-28. Durham: Duke University Press, 2012. https://doi.org/10.2307/j.ctv11smfm4.3

Gómez, Leopoldo. “México polarizado”. El Financiero, 19 de enero de 2024. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/leopoldo-gomez/2024/01/19/mexico-polarizado/ (consultada el 30 de noviembre de 2024).

González Díaz, Marcos. “Revocación de mandato. ¿Éxito o fracaso de AMLO? Cómo los resultados del referendo revocatorio marcarán la recta final de su presidencia en México”. BBC News, 11 de abril de 2022. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61074986 (consultada el 30 de noviembre de 2024).

González Schmal, Raúl. “Consideraciones previas y razones para no acudir a votar en la revocación de mandato”. Este País, 28 de marzo de 2022. https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/razones-revocacion-mandato/ (consultada el 30 de noviembre de 2024).

Hajer, Maarten A. The Politics of Environmental Discourse: Ecological Modernization and the Policy Process. Nueva York: Oxford University Press, 1995. https://doi.org/10.1093/019829333X.001.0001

Hall, Peter A. “Policy Paradigms, Social Learning, and the State”. Comparative Policy 25, núm. 3 (1993): 275-296. https://www.jstor.org/stable/422246 (consultada el 12 de mayo de 2025).

Hetherington, Marc y Jonathan Weiler. Prius or Pickup? How the Answers to Four Simple Questions Explain America’s Great Divide. Houghton Mifflin, 2018.

Instituto Nacional Electoral. “Revocación de mandato”. https://portal.ine.mx/revocacion-mandato/ (consultada el 30 de noviembre de 2024).

Iyengar, Shanto y Sean J. Westwood. “Fear and Loathing across Party Lines: New Evidence on Group Polarization”. American Journal of Political Science 59, núm. 3 (2015): 690-707. https://doi.org/10.1111/ajps.12152

Jiménez Salcedo, Lorena. “¿Por qué estamos polarizados? Aquí algunas respuestas”. Forbes, 19 de septiembre de 2024. https://forbes.com.mx/por-que-estamos-polarizados-aqui-algunas-respuestas/ (consultada el 30 de noviembre de 2024).

Jones, Michael D. y Mark K. McBeth. “A Narrative Policy Framework: Clear Enough to Be Wrong?”. Policy Studies Journal 38, núm. 2 (2010): 329-353. https://doi.org/10.1111/j.1541-0072.2010.00364.x

Manetto, Francesco y Jon Martín Cullell. “El INE aplaza la revocación de mandato de López Obrador y alega falta de recursos”. El País, 17 de diciembre de 2021. https://elpais.com/mexico/2021-12-18/el-ine-acuerda-aplazar-la-revocacion-de-mandato-de-lopez-obrador-por-falta-de-recursos.html (consultada el 30 de noviembre de 2024).

Mason, Lilliana y George McCall. “The Political Geography of Tweets in the 2016 Election: The Expression of Affective Polarization in Campaign Communication”. Public Opinion Quarterly 83, núm. 4 (2019): 714-728.

Millán, René. “The Importance of Ideas in Institutional Change and Political Processes”. Revista Opinião Pública 28, núm. 1 (enero-abril 2022): 1-32. https://doi.org/10.1590/1807-019120222811

Millán, René. “Irracionalidad, populismo y polarización: ¿crisis de la democracia?”. Revista Mexicana de Sociología 86, núm. 1 (2024): 179-202. http://mexicanadesociologia.unam.mx/index.php/v86ne/646-v86nea6 (consultada el 12 de mayo de 2025).

Moreno, Alejandro. “Facetas de la polarización política en México”. Foro Internacional 64, núm. 2 (2024): 189-238.

Moscovici, Serge. Psicología de las minorías activas. Madrid: Ediciones Morata, 1979.

Murayama, Ciro. “La trampa de la revocación de mandato”. El País, 23 de noviembre de 2021. https://elpais.com/mexico/opinion/2021-11-23/la-trampa-de-la-revocacion-de-mandato.html (consultada el 30 de noviembre de 2024).

Pérez, David Marcial. “López Obrador celebra el resultado de la revocación de mandato y carga contra las trampas del INE”. El País, 11 de abril de 2022. https://elpais.com/mexico/2022-04-11/lopez-obrador-celebra-el-resultado-de-la-revocacion-de-mandato-y-carga-contra-las-trampas-del-ine.html (consultada el 30 de noviembre de 2024).

Ríos, Viri. “No estamos polarizados”. Milenio, 18 de julio de 2022. https://www.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/no-estamos-polarizados (consultada el 30 de noviembre de 2024).

Rojas, Arturo. “Claudia Sheinbaum inicia su campaña presidencial y llama a que siga la transformación”. El Economista, 1 de marzo de 2024. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Claudia-Sheinbaum-inicia-su-campana-presidencial-y-llama-a-que-siga-la-transformacion-20240301-0075.html (consultado el 30 de noviembre de 2024).

Schedler, Andreas. “Rethinking Political Polarization”. Political Science Quarterly 138, núm. 3 (2023): 335-359. https://doi.org/10.1093/psquar/qqad038

Schmidt, Vivien A. “Discursive Institutionalism: The Explanatory Power of Ideas and Discourse”. Annual Review of Political Science 11 (junio 2008): 303-326. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.11.060606.135342

Schmidt, Vivien A. “Speaking of Change: Why Discourse Is Key to the Dynamics of Policy Transformation”. Critical Policy Studies 5, núm. 2 (2011): 106-126. https://doi.org/10.1080/19460171.2011.576520

Secretaría de Gobernación. “Hacia una democracia participative”. Gobierno de México. https://participacionsocial.gob.mx/ (consultada el 12 de abril de 2024).

Shanahan, Elizabeth A., Michael D. Jones y Mark K. McBeth. “Policy Narratives and Policy Processes”. Policy Studies Journal 39, núm. 3 (2011): 535-561. https://doi.org/10.1111/j.1541-0072.2011.00420.x

Stone, Deborah. Policy Paradox: The Art of Political Decision Making. Nueva York: Norton & Company, 2012. https://www.norton.com/books/Policy-Paradox (consultada el 12 de mayo de 2025).

Suárez, Karina. “La Suprema Corte ordena al INE ajustar su presupuesto para realizar la consulta sobre la revocación de mandato”. El País, 15 de diciembre de 2021. https://elpais.com/mexico/2021-12-15/la-suprema-corte-ordena-al-ine-ajustar-su-presupuesto-para-realizar-la-consulta-sobre-la-revocacion-de-mandato.html (consultado el 30 de noviembre de 2024).

Vives Segl, Horacio. “Revocación de mandato: una revisión crítica”. Nexos, 12 de abril de 2022. https://redaccion.nexos.com.mx/revocacion-de-mandato-una-revision-critica/ (consultado el 30 de noviembre de 2024).

Descargas

Publicado

2025-08-19

Cómo citar

Lira Valencia, Abraham, y René Millán Valenzuela. 2025. «Polarización Y Riesgo democrático: Discurso político Y Coaliciones Discursivas. El Caso De La Consulta Sobre La revocación De Mandato». Intersticios Sociales, n.º 30 (agosto):109-33. https://doi.org/10.55555/IS.30.653.

Número

Sección

Sección General