Héroes en la prensa obrera. El Machete y la revista CROM (1924-1925)

Autores/as

  • Sureya Alejandra Hernández del Villar Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

prensa obrera, héroe, El Machete, CROM

Resumen

Este artículo revisa y compara las conmemoraciones que tuvieron lugar en dos ejemplos de prensa obrera: el periódico El Machete y la revista CROM. El objetivo es observar y contrastar cómo estas publicaciones promovieron la memoria de héroes vinculados con las luchas de obreros y campesinos en relación con los programas del Partido Comunista de México y la Confederación Regional Obrera Mexicana.

Biografía del autor/a

Sureya Alejandra Hernández del Villar, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México

Citas

Albert, Paul. “Intelectuales y obreros (1888-1936)”. Cuadernos de Historia Contemporánea 30 (2008): 127-154.

Arias Escobedo, Osvaldo. La prensa obrera en Chile, 1900-1930. Santiago: Ariadna Ediciones, 2009. https://books.openedition.org/ariadnaediciones/604?lang=es#text (consultada el 12 de agosto de 2025).

Bandaloni, Laura. “Prensa sindical y construcción política. Los ferroviarios comunistas del Central Argentino (Rosario y Pérez durante los años 20)”. Archivos del movimiento obrero y la izquierda XI, núm. 22 (marzo-agosto 2023): 41-62. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n22.401

Bremmer, Jan N. “The Rise of the Hero Cult and the New Simonides Author”. Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 158 (2006): 15-26. http://www.jstor.org/stable/20191144 (consultada el 12 de agosto de 2025).

Brunk, Samuel y Ben Fallaw. “Felipe Carrillo Puerto of Revolutionary-Era Yucatán, México: popular leader, Caesar, or Martyr?”. En Heroes and Hero cults in Latin America. Austin: University of Texas Press, 2006.

-----. Heroes and Hero cults in Latin America. Austin: University of Texas Press, 2006.

-----. “The eyes of Emiliano Zapata”. En Heroes and Hero cults in Latin America. Austin: University of Texas Press, 2006.

Castro Martínez, Pedro. “Felipe Carrillo Puerto: la muerte del dragón de los ojos verdes”. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 35, núm. 76 (enero-junio de 2014): 189-208. http://dx.doi.org/10.28928/ri/762014/aot3/castromartinezp

Cedillo Fernández, Sergio Miguel. Luis N. Morones, Los orígenes de la simbiosis perversa entre el movimiento obrero y la política en México. México: Bonilla Artigas Editores-Universidad Autónoma Metropolitana, 2023.

Chust, Manuel y Víctor Minguez (Eds). La construcción del héroe en España y México (1789-1847). Valencia: Universitat de València, 2003.

Clark, Toby. Arte y propaganda en el siglo XX. La imagen política en la era de la cultura de masas. Madrid: AKAL, 2000.

Galeana, Benita. Benita. México: Brigada para Leer en Libertad, 2017.

Gracia Gómez, Alfonso A. “Los funerales o el nacimiento de un mito fundacional”. ASRI: Arte y Sociedad. Revista de Investigación, núm. 16 (2018): 21-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6833085 (consultada el 12 de agosto de 2025).

Guerrero, Xavier. “Portrait of Vladimir Lenin from the newspaper ‘El Machete’ May (first fortnight)”. 1924. Grabado, 27.7 x 26 cm. https://www.metmuseum.org/art/collection/search/711527 (consultada el 12 de agosto de 2025).

Hernández del Villar, Sureya. “Los campesinos y El Machete, periódico del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores (1924)”. A&H. Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales 17 (2023): 141-160. https://revistas.upaep.mx/index.php/ayh/article/view/320 (consultada el 12 de agosto de 2025).

-----. “¿Rojinegra o tricolor? La prensa obrera y el debate sobre el uso de las banderas por las organizaciones obreras (1924-1925)”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 69 (enero-junio 2024): 125-158. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2025.69.77976

Hite, Katherine. Política y arte de la conmemoración. Memoriales en América Latina y España. Santiago: Mandrágora Ediciones, 2013.

Lear, John. Picturing the proletariat: artist and labor in revolutionary Mexico, 1908-1940. Austin: University of Texas Press, 2017.

Loyo, Engracia. “Gozos imaginados, sufrimientos reales. La vida cotidiana en la revista CROM, (1925-1930)”. En Tradiciones y conflictos. Historias de la vida cotidiana en México es Hispanoamérica, coordinado por Pilar Gonzalbo Aizpuru y Mílada Bazán, 349-384. México: El Colegio de México-El Colegio Mexiquense, 2007.

Mayer, Alicia. “El proceso de recuperación simbólica de cuatro héroes de la revolución mexicana de 1910 a través de la prensa nacional”. Historia Mexicana XLV, núm. 2 (1995): 353-381.

Melgar Bao, Ricardo. “Cominternismo intelectual: representaciones, redes y prácticas político-culturales en América Central, 1921-1933”. Revista Complutense de Historia de América 35 (2009): 135-159. https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA0909110135A (consultada el 12 de agosto de 2025).

-----. “Entre la Revolución Rusa y Nuestra América. La prensa militante: 1919-1935”. Archivos VI, núm. 11 (septiembre 2017): 35-55. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n11.14

Méndiz Noguero, Alonso. “Diferencias conceptuales entre publicidad y propaganda: una aproximación etimológica”. Questiones Publicitarias I, núm. 12 (2008): 43-61 https://raco.cat/index.php/questionespublicitarias/article/view/349829 (consultada el 12 de agosto de 2025).

Middlebrook, Kevin. The paradox of revolution. Labor, the state and authoritarism in Mexico. Londres: John Hopkings University Press, 1995.

Modotti, Tina. “Campesinos leyendo El Machete”. 1929. Fotografía, 20.3 x 25.4 cm. Mediateca INAH https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A53634 (consultada el 12 de agosto de 2025).

Moreno Acevedo, Elda de Jesús. “Redescubriendo a Felipe Carrillo Puerto. ¿Apóstol de los mayas, ideólogo del socialismo yucateco, intelectual no reconocido? Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, núm. 233 (2005): 10-25. https://www.revistauniversitaria.uady.mx/pdf/233/ru2333.pdf (consultada el 12 de agosto de 2025).

Moretto, Giovanni. “Lenin and his body: a case of body religiosity”. En Religion and power in Europe. Conflict and convergence, editado por Joaquim Carvalho, 279-296. Pisa: Plus Pisa University Press, 2007.

Reyna, José Luis y Marcelo Miquet. “Introducción a la historia de las organizaciones obreras en México”. En Tres estudios sobre el movimiento obrero en México, coordinado por José Luis Reyna, Francisco Zapata, Marcelo Miquet y Silvia Gómez, 8-80. México: El Colegio de México, 1976.

Reynoso, Irving. “Machetes rojos. La política campesina del Partido Comunista Mexicano en la década de 1920”. En Izquierdas, movimientos sociales y cultura política en América Latina, coordinado por Lazar Jeifets, Víctor Jeifets, Miguel Ángel Urrego, 35-53. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2016.

----- y Víctor L. Jeifets. “Del Frente Único a clase contra clase: comunistas y agraristas en el México posrevolucionario (1919-1930)”. Revista Izquierdas, núm. 19 (2014). https://www.izquierdas.cl/images/pdf/2014/07/2-Comunistas-y-agraristas-en-Mexico.pdf (consultada el 12 de agosto de 2025).

Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004.

Rueda Smithers, Salvador. “Emiliano Zapata, entre la historia y el mito”. En El héroe entre el mito y la historia, coordinado por de Federico Navarrete y Guilhem Oliver, 251-264. México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México-Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2000.

Saito, Hiro. The history problem. The politics of war commemoration in East Asia. Honolulu: University of Hawaii Press, 2017.

Salazar, Rosendo. Historia de las luchas proletarias de México. México: Editorial Avante, 1935.

Screti, Francesco. “Publicidad y propaganda: terminología, ideología, ingenuidad”. Razón y Palabra, núm. 78 (noviembre-enero 2011). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3821005 (consultada el 12 de agosto de 2025).

Traverso, Enzo. El pasado. Instrucciones de uso. Historia, memoria, política. Madrid: Marcial Pons, 2007.

Vovelle, Michelle. “La revolución francesa: ¿matriz de la heroización moderna?”. En La construcción del héroe en España y México (1789-1847), editado por Manuel Chust y Víctor Minguez, 19-29. Valencia: Universitat de València, 2003.

Wolfe, Bertram. La fabulosa vida de Diego Rivera. México: Diana, 1972.

Descargas

Publicado

2025-10-27

Cómo citar

Hernández del Villar, Sureya Alejandra. 2025. «Héroes En La Prensa Obrera. El Machete Y La Revista CROM (1924-1925)». Intersticios Sociales, n.º 31 (octubre):1-25. https://www.intersticiossociales.com/index.php/is/article/view/671.

Número

Sección

Sección General