La gestión metropolitana en México. Finanzas, participación ciudadana y políticas públicas
DOI:
https://doi.org/10.55555/IS.31.745Palabras clave:
Metropolización, Gestión PúblicaResumen
El libro La gestión metropolitana en México. Finanzas, participación ciudadana y políticas públicas es una obra prolija de principio a fin. Cada uno de los capítulos está hilado para ofrecer una fotografía nítida sobre el fenómeno de la metropolización. La obra amplía la mirada de la gestión metropolitana y, de manera clara y elocuente, introduce al lector a cuestiones y espacios que invitan a pensarla desde la complejidad.Citas
Arellano, Alberto. La gestión metropolitana en México. Finanzas, participación ciudadana y políticas públicas. Zapopan: El Colegio de Jalisco-iglom, 2025.
Naciones Unidas, “El futuro de la humanidad será urbano” (2022), https://onu-habitat.org/index.php/el-futuro-de-la-humanidad-sera-urbano (consultado el 10 de julio de 2025).
Téllez, Luis. “Metagobernanza para democratizar la gobernanza metropolitana. Análisis de los consejos ciudadanos en metrópolis en México”. En La gestión metropolitana en México. Finanzas, participación ciudadana y políticas públicas, coordinado por Alberto Arellano. Zapopan: El Colegio de Jalisco-iglom, 2025.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Una vez que un trabajo ha sido aprobado para publicación en Intersticios Sociales, cada autor(a) debe firmar la correspondiente cesión de derechos patrimoniales en el formato aprobado por la revista.
Cada autor retiene los derechos morales de su trabajo, y la cesión arriba descrita se entiende únicamente con fines de publicación académica, no lucrativa, por parte de Intersticios Sociales y El Colegio de Jalisco.






